
Verallia pone en marcha un proyecto para reactivar la población de la abeja
El proyecto se llama BEES FOR THE VID-RIO FOR THE BEES y lo estamos desarrollando en colaboración con algunos de nuestros clientes bodegueros, quienes esperan que la producción de la uva aumente, tal y como indican algunas fuentes.
La desaparición de la abeja podría suponer para la agricultura española la pérdida de 2.400 millones de euros y, en términos más globales, la desaparición de la humanidad. Esta realidad, tan difícil de aceptar a simple vista, se comprende cuando se conoce que el 75 % de los alimentos que consumimos depende de la polinización de la abeja.
Por eso, en Verallia, estamos realizando diversas acciones con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y mitigar lo máximo posible la contaminación, uno de los responsables de la desaparición de la abeja.
Concretamente, con la creación de nuestra botella Bordelesa 75 Ecova cónica hemos logrado poner en el mercado la botella más ligera y sostenible. Y con su venta, estamos financiando el proyecto BEES FOR THE VID-RIO FOR THE BEES. Un proyecto que consiste en la instalación de colmenas en viñedos con las que, además de reactivar la población de la abeja, se activa la reproducción de las flores de la vid, se mantiene la biodiversidad de los viñedos y se incrementa la producción de la uva.
Para conocer más sobre la abeja y nuestras acciones medioambientalmente sostenibles te invitamos a ver este vídeo.
28%
de reducción
de emisiones de CO2
4%
más de botellas
por camión