Existe un objetivo común para gobiernos, empresas y personas: no aumentar más de dos grados la temperatura media global del planeta. Desde Verallia, estamos poniendo todo nuestro saber hacer y nuestro ánimo por conseguirlo.

-46%

de reducción

de emisiones para 2030

2/3

de las materias

primas para producir nuevas botellas en 2030 será vidrio reciclado

Verallia recibe la medalla platino por su compromiso con la sociedad y el medio ambiente

Esta distinción nos coloca entre el 1 % de las 85.000 empresas mejor puntuadas en términos de responsabilidad social y ambiental.

En Verallia, estamos llevando a cabo acciones que reducen cada día un poco más las emisiones de CO2. Calculamos que para 2030 habremos reducido un 46 % nuestras emisiones respecto a 2019 y alcanzaremos una tasa de uso del calcín del 66 %, es decir, que dos tercios de las materias primas utilizadas para la fabricación de envases provendrá de vidrio reciclado.

Estos datos son la constatación de nuestro compromiso y han sido tenidos en cuenta por EcoVadis, la plataforma independiente de calificación de sostenibilidad empresarial a nivel mundial, a la hora de otorgarnos la medalla platino.

Seguiremos trabajando en materia de medio ambiente, derechos sociales y humanos, ética y compras responsables, como lo hemos venido haciendo hasta ahora, para alcanzar nuestro propósito: “reimaginar el vidrio para construir un futuro sostenible”.

-90%

de reducción

de emisiones frente al diésel

Cambiamos nuestro transporte para llegar más lejos en el cuidado del planeta

En Verallia hemos comenzado a trabajar con camiones propulsados por gas natural que reducen un 90% las emisiones frente al diésel. Una nueva acción que nos ayuda a minimizar nuestra huella de carbono.

Uno de los objetivos que tenemos en Verallia consiste en la reducción de las emisiones de CO2 en todos los procesos de nuestra actividad, desde la producción de envases de vidrio hasta su transporte a las plantas de envasado de nuestros clientes.

El transporte, una de las actividades que más repercusión tienen sobre el calentamiento global, debe ser reformulado, y en Verallia lo estamos haciendo con la incorporación a nuestra flota de camiones propulsados por gas natural.  

Además de tener nuestra marca y productos rotulados a ambos lados, al frente de la cabina, damos protagonismo a la frase “Movido con gas natural”, un mensaje que nos recuerda que el cuidado del planeta debe ser una prioridad. 

-50%

de reducción

en la huella de carbono

planta europea

en producir envases de vidrio con hornos 100 % eléctricos

La planta de Verallia en Cognac, pionera en la fabricación de vidrio con hornos 100 % eléctricos

La planta de Verallia en la población francesa de Cognac se convertirá en 2024 en la primera del grupo y de Europa en producir envases de vidrio con hornos 100 % eléctricos.

El compromiso de Verallia de reducir al máximo las emisiones de CO2 y ayudar así a frenar el calentamiento global pasa por hacer realidad su plan de acción. Una hoja de ruta que contempla la construcción de dos hornos 100% eléctricos.

Este proyecto se hará realidad en tan solo dos años, cuando se sustituya uno de los hornos por dos completamente eléctricos en la planta ubicada en la población francesa de Cognac. Será la primera planta de toda Europa con estas características.

Con esta tecnología, la huella de carbono de las botellas producidas se reducirá en casi un 50 por ciento.

Conoce de la mano de Juan Gil la bordelesa cónica más sostenible

Con el objetivo de ayudar a frenar el aumento de la temperatura global, en Verallia hemos diseñado y fabricado la Bord 75 Ecova Cónica, una botella de vino un 28% más ligera que su predecesora.

En Verallia, tenemos botellas para vestir todo tipo de vinos. Además, hemos diseñado la botella de vino cónica más sostenible del mercado. Fabricada con 80% de vidrio reciclado, mantiene la estética de botellas similares y garantiza el comportamiento óptimo en el envasado, así como en el transporte del vino hasta su lugar de consumo.

Este modelo supone una reducción del 28 % de la huella de carbono de los envases y una mejora en los costes logísticos de un 4 % por camión. Así lo aseguran desde Gil Family Estates, la primera bodega en utilizar nuestra Bord 75 Ecova Cónica.

Seguiremos trabajando para luchar contra el cambio climático.

La nueva botella de 18,7 cl reduce un 22 % las emisiones de CO2

El Centro Técnico de Verallia ha diseñado una botella para consumo individual de vino realmente sostenible. Se trata de una bordelesa más ligera, que el modelo al que sustituye, lo que supone una reducción de las emisiones de CO2

La nueva botella de Verallia se llama Bordelesa 18,7 Ecova y pesa 145 g frente a la anterior que pesaba 185. Estos 40 g de diferencia, que podrían verse desde fuera como algo pequeño, es, en realidad, una cantidad muy significativa.

Nuestra nueva botella ayuda a reducir las emisiones de CO2 en un 22 %. Un muy buen porcentaje y que viene a tratar de frenar el aumento de la temperatura del planeta, uno de nuestros objetivos y de los ODS.

También, la reducción del peso supone poder transportar más botellas por camión. Otro hecho que ayuda a la reducción del CO2.

Además, esta capacidad de botella es perfecta para un consumo individual. Porque beber con responsabilidad también es una buena opción.

22%

de reducción

de emisiones de CO2

22%

de reducción

de peso

2.860

botellas más

por camión

Proyecto Verallia – Mahou-San Miguel

Nuestra planta en Burgos junto a nuestra vecina Mahou-San Miguel han puesto en marcha un proyecto conjunto para mejorar la eficiencia energética de sus centros productivos.

Para frenar el aumento de la temperatura global es necesario reducir las emisiones de CO2. Y en nuestro empeño por conseguirlo hemos involucrado a uno de nuestros clientes: la cervecera Mahou-San Miguel.

La iniciativa consiste en el aprovechamiento de la energía residual generada en la fundición del vidrio para el proceso de elaboración de la cerveza. De esta forma, Mahou-San Miguel elimina parte del gas natural utilizado.

Con una inversión asociada de 2 millones de euros, el sistema está en pleno funcionamiento desde octubre de 2020, permitiendo a ambas compañías mejorar sensiblemente sus indicadores ambientales.

-60%

en el consumo
de gas natural

en la producción de Mahou-San Miguel

-60%

en emisiones
de CO2

de Mahou-San Miguel

-40%

en la temperatura de
la energía residual

de la producción de Verallia

-20 %

de reducción en nuestra huella de
carbono en Iberia

Todas nuestras plantas en Iberia ya trabajan con un 100 % de electricidad verde

Paso a paso, vamos haciendo y rehaciendo nuestros procesos para lograr reducir la huella ambiental de las botellas y tarros de vidrio. Desde este año, hemos asegurado el 100 % de nuestro consumo eléctrico a través de energías renovables.

La electricidad verde es aquella que procede de fuentes no fósiles, es decir, de fuentes como la energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidroeléctrica, biomasa, biolíquida y biogás, entre otras.

Utilizando solamente este tipo de fuentes, reduciremos aproximadamente nuestra huella de carbono en un 20%, correspondiente al Alcance 2, que son aquellas emisiones de CO2 asociadas al consumo de energía eléctrica.

Cava Ecova Tradición, una nueva botella de cava que minimiza las emisiones de CO2

En Verallia, hemos aligerado la botella de cava tradicional. El nuevo diseño no altera la calidad del recipiente ni, por supuesto, las condiciones de elaboración y conservación del cava. Sin embargo, sí ayuda a reducir las emisiones de CO2.

Nuestra nueva botella tiene un peso de tan solo 775g y es capaz de aguantar perfectamente las exigencias de elaboración del método tradicional.

Esta botella, perteneciente a nuestra gama Ecova, reduce las emisiones de CO2 en un 14% frente a una botella de 900g. Además, una botella más ligera también tiene su impacto positivo en el transporte. Al pesar menos, se gasta menos combustible y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

125g

más ligera

-14%

de emisiones de CO2